


¿Por qué elegir Alcaracejos para vivir?
“¡Bienvenidos a Alcaracejos! Un lugar donde la historia y la naturaleza se unen para ofrecer una experiencia única. Descubre la belleza de nuestro pueblo, sus monumentos, su gastronomía y su gente. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!; Hay muchas razones para vivir en Alcaracejos, algunas de las ventajas de vivir en un municipio pequeño como Alcaracejos son la tranquilidad, la seguridad, la cercanía a la naturaleza y la calidad de vida”.
GUÍA
Empleo público del Ayuntamiento de Alcaracejos
Ofertas de trabajo públicas cercanas a Alcaracejos
Ofertas de trabajo privadas cercanas a Alcaracejos
Enlaces de interés para la búsqueda de empleo
Potenciales Negocios para emprendedores en el municipio
Oferta municipal
Oferta privada, en venta
Conectividad
Transporte, conexiones con centros urbanos cercanos: Bus, taxi y tren
Instalaciones Deportivas y Acontecimientos deportivos periódicos
Instalaciones culturales
Instalaciones asistenciales
Servicios sanitarios
Farmacias
Consultorio / Ambulatorio
Hospital
Centro Educativo
Infantil y Primaria
Otros Servicios no enunciados:
Ubicación
Alcaracejos es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En el año 2023 contaba con 1493 habitantes y su extensión superficial es de 175,62 km². Se encuentra en pleno centro de la comarca de Los Pedroches, al norte de la provincia de Córdoba, y a 71 kilómetros de Córdoba , y a 10 Km de Pozoblanco, municipio relevante en la comarca de Los Pedroches


Motores económicos de la zona
La agricultura es uno de los principales motores económicos del municipio. Los cultivos herbáceos y leñosos son los más comunes, con una superficie de 2.406 ha y 3.147 ha, respectivamente . Además, hay 168 establecimientos con actividad económica en el municipio, Aunque, la actividad económica más relevante es la ocupación asistencial; tanto en las dos residencias de ancianos: La Residencia Municipal para personas mayores asistidas Alzheimer y la Residencia Municipal de Mayores Antonio Mansilla. con 63 y 59 plazas respectivamente; como en la Ayuda al domicilio.
Trabajo
Empleo público del Ayuntamiento de Alcaracejos
Actualmente el Ayuntamiento no dispone de ofertas de empleo público. Se encuentra en proceso 1 plaza de Auxiliar Adminitrativo y las plazas de proceso de estabilización.
Ofertas de trabajo públicas cercanas a Alcaracejos
Ofertas de trabajo privadas cercanas a Alcaracejos
Actualizado a, 14 de noviembre del 2024
E1 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS (ORDENANZA) POZOBLANCO
PLANCHADOR/A POZOBLANCO
COCINERO/A DOS TORRES
OFICIAL DE ALBAÑILERÍA VISO, EL
ACTIVIDADES DOMESTICAS Y LIMPIEZA DE EDIFICIOS POZOBLANCO
EMPLEADO/A DE BANCA VILLANUEVA DE CÓRDOBA VILLANUEVA DE CORDOBA
Operario/a de lavandería CON DISCAPACIDAD POZOBLANCO
CONDUCTOR/A CAMIÓN VILLANUEVA DE CÓRDOBA VILLANUEVA DE CORDOBA
DOCENTE POZOBLANCO
PEÓN AGRÍCOLA/GANADERO POZOBLANCO
ENFERMERO/A HINOJOSA DEL DUQUE
OPERARIO/A CARNICO VILLANUEVA CÓRDOBA
TÉCNICO/A ELECTROMECÁNICO VILLANUEVA CÓRDOBA
ADMINISTRATIVO/A TANDEM PA ETI POZOBLANCO
OPERADOR/A DE CALDERAS INDUSTRIALES POZOBLANCO
CONDUCTOR ZONA DE BADAJOZ BELALCÁZAR
MECANICO AGRICOLA DOS TORRES
MAQUINISTA DE COSECHADORAS HINOJOSA
REPARTIDOR DE BUTANO HINOJOSA
CHOFER DE TRAILER PEDROCHE
ANIMADORES INFANTILES POZOBLANCO
CONDUCTOR TRACTORISTA POZOBLANCO
COCINERO O AYUDANTE DE COCINA POZOBLANCO
CAMARERO POZOBLANCO
CAMARERO, LA TABERNA POZOBLANCO
PERSONAL RECOGIDA ACEITUNA VVA CÓRDOBA
PEONES AGRICOLAS VVA CÓRDOBA
COCINERO VVA CÓRDOBA
PEON AGRICOLA Y GANADERO VVA CÓRDOBA
2 OFICIALES DE CARPINTERIA/EBANISTERIA VVA CÓRDOBA
AYUDANTE DE COCINA VVA CÓRDOBA
AGENTE DE SEGUROS POZOBLANCO
CAMARERO POZOBLANCO
CAMARERO POZOBLANCO
Potenciales Negocios para emprendedores en el municipio
-
-
Turismo activo en la Zona del Entorno Natural Público.
-
Fisioterapia, psicología y demás profesionales de atención a la salud de las personas.
-
Negocios de zapatería y arreglo de los mismos, tiendas de ropa, estudio de fotografía, etc.
-
Fontanería, Electricidad, Albañilería…
-
Ayudas – Incentivos municipales
1. Subvenciones al emprendimiento
Por medio de la Junta de Andalucía se promueven ayudas y convocatorias destinadas a impulsar el emprendimiento en la región las cuales son aplicables a los municipios como es el caso de Alcaracejos.
https://www.andaluciaemprende.es/ayudas-y-financiacion/
2. Ayudas a las familias
-
Plan Eco vivienda Junta de Andalucía https://www.juntadeandalucia.es/organismos/fomentoarticulaciondelterritorioyvivienda/areas/vivienda-rehabilitacion/plan-eco-vivienda/paginas/plan-eco-convocatoriarehab.html
-
Prestación por nacimiento y cuidado de menor, por parto o por adopción, acogimiento o guarda con fines de adopción. https://tramites.seg-social.es/tramites/prestacion-nacimiento-cuidado-menor.html
-
Prestación por hijo a cargo con discapacidad. https://pssc.seg-social.es/prestacion-hijo-a-cargo
-
Prestación familiar de único pago por nacimiento o adopción (familia monoparental/progenitores con discapacidad/familia numerosa/parto o adopción múltiple). https://pssc.seg-social.es/prestacion-nacimiento-adopcion-multiple
-
Prestación para el cuidado de menores afectados por enfermedad grave. https://pssc.seg-social.es/prestacion-cuidado-menores
-
Prestación por riesgo durante el embarazo. https://pssc.seg-social.es/prestacion-embarazo-riesgo
-
Prestación por hijo a cargo (supuestos especiales). https://pssc.seg-social.es/prestacion-hijo-a-cargo-supespeciales
-
Prestación por riesgo durante la lactancia natural. https://pssc.seg-social.es/prestacion-riesgo-lactancia
-
Ingreso mínimo vital https://imv.seg-social.es/
-
Prestación por viudedad orfandad y/o favor familiar. https://pssc.seg-social.es/prestacion-viudedad-orfandad-familiar
-
Modelo 140. IRPF. Deducción https://www2.agenciatributaria.gob.es/wlpl/DAMA-PRES/F140Pre
3. Ayudas a la digitalización
La Junta de Andalucía se promueven ayudas y convocatorias destinadas a impulsar la Digitalización en la región las cuales son aplicables a los municipios como es el caso de Alcaracejos. Acceso a la ayuda
Consultar todas ellas directamente en el Ayuntamiento. https://alcaracejos.es/?s=subvenciones
Teléfono 957 127 005

49.000 €
3 habitaciones
Salón, cocina, baño, balcón y patio
172 m² construidos
Tejado recién reformado

90.000 €
153 m² en una parcela de 5.317 m²
3 dormitorios,
1 baño, salón con chimenea

55.000 €
3 habitaciones
2 baños, salón, cocina, salita y cochera
150 m² construidos
Para más información en venta privada: Enlace: Enlace a venta Privada
Servicios en Alcaracejos
Conectividad
Alcaracejos cuenta con fibra óptica.
Transporte, conexiones con centros urbanos cercanos: Bus, taxi y tren
El municipio cuenta con servicio de bus todos los días laborales con los principales municipios de la Comarca y con la capital de la provincia, Córdoba.
Enlace a Horarios Bus
Alcaracejos cuenta con las siguientes licencias de taxi:
TAXI JUAN MADRID
Cl. Rafael Aguirre nº 7
14480 Alcaracejos (Córdoba)
Teléfono: 600 059 494
TAXI JOSÉ ANTONIO ORIVE GONZÁLEZ
Calle El Viso S/N
14480 Alcaracejos (Córdoba)
Teléfono: 610 747 016
TAXI FRANCISCO MADUEÑO RODRIGUEZ “QUICO”
Teléfono: 683 251 759
Tren:
-
-
Estación de Villanueva de Córdoba a 47 Km (38 minutos) con conexión con Córdoba, destinos más frecuentes diarios: Córdoba, Madrid, Sevilla, Málaga, Barcelona, Ciudad Real, Granada, etc.
-
Estación de Córdoba a 72 Km (55 min) con destinos diarios de más de 25 ciudades españolas (Sevilla, Madrid, Barcelona, Toledo, Jaén, Valencia, Málaga, etc.) y Lisboa.
-

Polideportivo

Pista de tenis

Piscina

Tatami (Taekwondo, Yoga…)

Pista de Pádel

Gimnasio

Estadio de Fútbol Nuevo San Isidro

Campo de Fútbol Playa

Instalaciones deportivas: tenis, gimnasio, Polideportivo, pádel(2), fútbol…

Media Maratón Camino Mozarabe

Campeonatos de Fútbol Playa

Museo de la Matanza

Biblioteca

Centro de Ocio Recrearte

Centro Vuela Guadalinfo

Alcavise

Salón Cultural


Fundación Alfima

Centro Termal Los Pedroches
Farmacia Mª José Rico Dueñas
Teléfono 957 15 61 61
Cl San Isidro nº 15
14480 Alcaracejos (Córdoba)
De lunes a viernes de 9:30 a 14:00h y de 17:30 a 20:30h y sábados de 10 a 13.30h

Centro de Salud en Alcaracejos
Dirección: Cl. Miguel López nº 31, 14447, Alcaracejos (Córdoba).
Tfno. 600 16 59 03
Cita previa y trámites
-
ClicSalud+
-
App ‘Salud Andalucía’
-
App ‘Salud Responde’
-
Salud Responde:955 54 50 60
-
Información: 600 16 59 03
Urgencias: 957 00 17 37
Horario:
Lunes a Viernes |
De 08:00 a15:00 |
Festivos locales:
24/02/2024 |
22/07/2024 |
Director/a del centro:
José Merino Romero
Dependencia:
Área de Gestión Sanitaria Norte de Córdoba
Zona básica: Pozoblanco
Área hospitalaria de referencia:
Hospital Valle de los Pedroche


Hospital Valle de los Pedroches
Dirección: Cl Juan del Rey Calero s/n
14400 Pozoblanco Córdoba.
Consultas y trámites
-
-
ClicSalud+
-
App ‘Salud Andalucía’
-
App ‘Salud Responde’: 955 54 50 60
-
Información
Atención a la ciudadanía: 957026375
Centralita: 957 02 63 00
Urgencias 957 00 17 37


C.E.I. Municipal “Colorín Colorado”
Naturaleza: Público
Dirección: Calle Puerto Calatraveño S/N
14480 Alcaracejos (Córdoba)
Tfno. 957 156 625

CEIP Ntra. Sra. de Guía
Dirección: C/ Sol S/N
14480 Alcaracejos (Córdoba)
Teléfono: 957 13 96 13
Educación Infantil
Educación Primaria

ERMITA DE SAN SEBASTIÁN. La Ermita de San Sebastián es una de las dos construcciones de este tipo que se encuentran en el término municipal de Alcaracejos. Asemejándose, en su estructura, a la otra ermita situada en esta localidad, se trata de un claro exponente de la arquitectura propia de la comarca de los Pedroches. Este pequeño templo está formado, igualmente, por una nave única y, en este caso, su construcción está fechada en el siglo XIV.
En ella se celebra el Día de San Sebastián, el 20 de enero. Primero se celebra una misa, cuando esta finaliza se realizan diversos juegos tradicionales por parte de los vecinos y las vecinas de Alcaracejos.


ERMITA DE LA MAGDALENA. En la entrada al término municipal de Alcaracejos desde la localidad vecina de Pozoblanco, se encuentra situada la Ermita de la Magdalena. Se trata de un pequeño templo, el cual está constituido por una nave única y forma parte del cementerio municipal de Alcaracejos, construido posteriormente a la edificación de dicha ermita, aproximadamente, en el ecuador del siglo XVIII.
En su interior, se conserva una hermosa talla de Santa María Magdalena, la cual otorga, hasta la fecha actual, su nombre a esta ermita.
PARROQUIA DE SAN ANDRÉS. La Parroquia de San Andrés es un templo religioso, dedicado al culto católico, situado en la localidad de Alcaracejos. Originalmente el estilo arquitectónico al cual respondía esta construcción era el gótico-mudéjar, pero la destrucción de esta iglesia durante la guerra civil española provocó que el único vestigio que, actualmente, se conserva de dicho estilo sea su portada original, la cual se encuentra en su interior.

MUSEO DE LA MATANZA. El Museo de la Matanza de Alcaracejos es un espacio expositivo creado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Alcaracejos para tratar de conseguir el objetivo de transmitir en qué consistía la manera tradicional de sacrificar el cerdo en esta localidad, así como conocer cuales eran los procedimientos para la elaboración de los diferentes productos derivados de este animal. Para ello, en este lugar se encuentran expuestos todos los objetos que se utilizaban para tal finalidad. Sin embargo, dichos utensilios no servirían para trasladar a las personas que visitan este museo el significado que tenía la matanza en el caso de que no estuvieran acompañados de una explicación detallada acerca de su utilidad, la cual se encuentra tanto en los distintos paneles informativos colocados en este edificio como en las proyecciones que tienen lugar en su interior, además si lo desea la visita será guiada.



MERENDERO PÚBLICO «POZO DE LA BENITA» El paraje del Pozo de la Benita, más conocido como el Merendero Público de Alcaracejos, es el sitio donde los lugareños se reúnen para celebrar los distintos días festivos locales. Se encuentra a 5km del municipio
De dicho paraje parten distintas rutas de senderismo, como la interesante Ruta de Los Molinos, el Camino Mozárabe de Santiago o la Ruta de los Senderos del Cuzna.

La Fundación Starlight, avalada por la UNESCO, ha otorgado el distintivo de Reserva Starlight a la comarca de Los Pedroches, reconociendo así que nuestros cielos están entre los 9 mejores de Europa para la observación astronómica.

Alcaracejos cuenta con un Mirador Astronómico, en el entorno del Pozo de la Benita, donde periódicamente se realizan eventos y actividades programadas astronómicas.
Migas:
Se rebana pan duro y se echa en agua con un poco de sal la noche anterior. Al día siguiente, se fríen con ajos y aceite y dándole mucho aire.
Se le añaden sus avios, como chorrizo, pimiento, panceta, bacalao, sardina, tocino, rábanos y se acompañan de melón, naranja..


Potaje de garbanzos:
Garbanzos puestos en remojo la noche anterior. Se ponen a cocer en agua y unas dos horas más tarde se le añade: bacalao, tomate, pimiento, cebolla, ajo, perejil y aceite. Según voluntad se le puede añadir espinacas y unas tortillas echas de huevo batido, trocitos de bacalao, ajo, perejil y migas de pan. Estas tortillas se fríen antes de echarlas.
Arroz con leche:
Cocer arroz con agua primero y luego en leche con cáscara de naranja y canela.

Fiestas y Tradiciones
COLOQUIOS DE LA INFANCIA DE JESÚS Cada cuatro años, el 5 de enero se representa en las calles de esta localidad una obra teatral religiosa, conocida como los Coloquios de la Infancia de Jesús.
Dicha representación se realiza por parte de los vecinos y las vecinas de este municipio y representa diferentes pasajes bíblicos, pertenecientes, todos ellos, a los primeros años de vida de Jesús de Nazaret.
En el espectáculo intervienen más de 160 actores y viene a celebrarse el día 5 de enero, cada cuatro años, justamente antes del día de Reyes. (2015, 2019, 2023…)
Su realización es el la Plaza de Los Pedroches, se suelen celebrar 3 días consecutivos, además de la participación de los actores, también los hacen el grupo de Jotas Los Jarales y la Coral Virgen de Guía de Alcaracejos.


DÍA DE LA MATANZA El Día de la Matanza es un acto festivo que suele celebrarse en Alcaracejos durante el tercer fin de semana de enero.
Se trata de un evento en el cual se reproducen públicamente las acciones que se realizaban cuando se sacrificaba un cerdo en esta localidad en épocas anteriores. Aunque el sacrificio de dicho animal como tal no aparece en la escena representada, sí se realizan, por parte de los vecinos y las vecinas de este municipio, todas las labores anteriores y posteriores a dicha acción que se llevaban a cabo cuando tenía lugar este acontecimiento anual. Para ello, se utilizan los instrumentos tradicionales propios para esta función, que puedes encontrar expuestos en el Museo de la Matanza.
Actualmente se celebra a lo largo de la calle Capitán Ferrer Morales, en la Plaza de la Iglesia de San Andrés y sus alrededores. Durante este día disfrutarás de la sinfonía de olores, colores, sabores y sonidos que ayudan a transportarte sobre la gastronomía y cultura de la comarca.
Podrás disfrutar de bailes típicos con las actuaciones de grupo de jotas Los Jarales y del grupo Alcaria. Además, acompañarás a todas estas actuaciones con un plato de migas o cocido de garbanzos.


DÍA DE SAN SEBASTIAN (20 DE ENERO) Esta celebración tiene lugar en la Ermita de San Sebastián, donde se celebra una misa, tras la cual se realizan diversos juegos tradicionales por parte de los vecinos y las vecinas de Alcaracejos, como carrera de bicicletas, carrera de sacos, carrera con cuchara y huevo, mencionar uno de los juegos que más llama la atención es el que los niños que participan meten la cabeza en un recipiente lleno de harina y tendrán que encontrar las monedas que hay en él. También se realizan bailes típicos como las jotas, los corros. dando música el grupo Alcaria de Alcaracejos.


DÍA DE LA VIRGEN DE GUÍA (24 DE FEBRERO Y DOMINGO DE RESURRECCIÓN) El 23 de febrero, el cual constituye la víspera del primer día de la Romería de la Virgen de Guía para el municipio de Alcaracejos, es una jornada compuesta tanto por los preparativos que tienen que realizar los miembros de la hermandad de esta localidad para el día siguiente como por el tradicional sonido del tamborilero, el cual anuncia la inminencia de esta festividad. Este día los niños y niñas de la localidad salen por las calles con el tamborilero haciendo las «marchas» y van de esquina en esquina para que le echen dinero y tiznarse la cara con un corcho quemado o una rama. Por otro lado, los hermanos realizan una cata de vino en las casas de los tres cargos.
El día siguiente 24 de febrero, dichos hermanos y otros vecinos de este municipio transportan hasta la Ermita de la Virgen de Guía las andas en las cuales colocan, posteriormente, la imagen anteriormente citada. A su llegada a dicha ermita, se celebra una misa en honor a esta advocación. Tras esta celebración litúrgica, esta talla mariana se transporta hasta el término municipal de Alcaracejos, donde recorre sus calles principales al compás del tambor y las descargas junto a esta.
Después de dicho recorrido, es colocada en la Parroquia de San Andrés, donde permanece hasta el Domingo de Resurrección. Durante la tarde de este día 24, se celebra, en dicho templo católico, la primera misa en honor a la Virgen de Guía de todas las que se producen durante su estancia en Alcaracejos. Al acabar la misa se realizan los maitines de los hermanos, donde van casa por casa de los cargos actuales a realizar las tres rondas de garbanzos tostados, altramuces y vino. A las 16:00 horas vuelves a realizar una misa junto con cantos a la Virgen de Guía para proseguir realizando las rondas mencionadas anteriormente, donde revolotean la bandera.

Por su parte, el 25 de febrero, se celebran los maitines de las mujeres a las 16:00 horas. Donde van a la casa de las mujeres de los cargos de estos hermanos.
El último de los recorridos de esta fiesta es el que realizan los vecinos y las vecinas de Alcaracejos para transportar la imagen de la Virgen de Guía desde esta localidad hasta la ermita a la cual le otorga su nombre. Este trayecto se realiza el Domingo de Resurrección y supone la finalización de los actos correspondientes a la Romería de la Virgen de Guía en Alcaracejos. A la llegada de este recorrido, los hermanos realizan a las 17:00 horas la entrega de los cargos correspondientes al año siguiente acompañados de las tres rondas, antes del Domingo de Resurrección, se encuentra el sábado de Gloria cuando se realiza la última cata de vinos.
DÍA DEL CAMPO Desde tiempo inmemorial, ese día, toda la gente del pueblo sale al campo a comerse la merienda, jugar, bailar, pasear, charlar y echar un traguito de la bota con los amigos o familiares.
En el municipio de Alcaracejos existe la costumbre de realizar algunas jornadas de convivencia familiar y/o vecinal en los entornos naturales que lo rodean, especialmente el del Merendero Público del Pozo de la Benita.
En el caso de esta localidad, las jornadas de este tipo suelen coincidir, además de con la festividad de San Sebastián, con el Día de Andalucía, cuya fecha es el 28 de febrero, y el Lunes de Pascua, el cual se celebra el día posterior al Domingo de Resurrección.


CARNAVAL Otra de las fiestas propias de la estación invernal en el municipio de Alcaracejos es el carnaval, el cual se suele celebrar entre los últimos días previos a la Cuaresma y los primeros de esta.
Actualmente, hay tres grupos locales que amenizan esta festividad, la cual alcanzó su máximo esplendor en esta localidad durante las décadas de los 20 y 30 del siglo XX, cuando los grupos formados por los mineros que trabajaban en las minas situadas en este término municipal actuaban disfrazados en esta fiesta para cantar, de una manera satírica, sus reivindicaciones sociales y laborales.
El primer carnaval, es decir, el primer fin de semana que se celebra. Se realiza un «concurso/ exposición» de disfraces en el Salón de Convivencia, donde todos los participantes ya sean adultos o niños suben al escenario a mostrar su traje de carnaval. A continuación, se realiza la actuación de las chirigotas/ comparsas en el escenario. Y el Domingo para finalizar el fin de semana, se realiza un pasacalles donde todas las chirigotas/ comparsas cantan por las esquinas del municipio.
El segundo fin de semana, se realiza el pasacalles del «entierro de la sardina» donde las chirigotas/ comparsas cantan por todos los rincones y son acompañadas por los vecinos de la localidad.
CANDELORIO DE LOS QUINTOS Y AGUINALDO Cuando en España, hasta hace unos escasos años, se mantenía aún vigente el servicio militar obligatorio, los jóvenes que estaban o iban a estar llamados a filas para realizarlo eran conocidos como los quintos de un determinado año.
En este municipio, dichos quintos recorrían sus calles cantando y recogiendo la leña que encontraban desde el 8 hasta el 24 de diciembre del año anterior al inicio de su servicio militar. Posteriormente, la noche de este día 24, utilizaban dicha leña para realizar una hoguera, alrededor de la cual bebían, reían, bailaban y cantaban durante toda esta noche.

Este mismo proceso era, también, realizado por los llamados quintos chicos, a quienes aún les faltaba un año para su servicio militar. Los enfrentamientos, en un tono jocoso, entre estos quintos chicos y los anteriores, conocidos como los quintos grandes, amenizaban, así, tanto los días previos a las fiestas navideñas como la propia velada de la Nochebuena. Actualmente, se continúa celebrando en Alcaracejos el Candelorio de los Quintos, aunque ha evolucionado en los últimos años. Por un lado, el servicio militar ya no tiene un carácter obligatorio para los jóvenes españoles y, por otro, no solamente los hombres participan en este acto festivo, sino, también, las mujeres.
Por su parte los más pequeños van de casa en casa pidiendo el aguinaldo. Al entrar en cualquier casa dicen «Se canta o se reza» y el dueño de la casa les pedirá una cosa u otra. Al finalizar el dueño les dará algo de dinero.
SEMANA SANTA
Domingo de Ramos. Procesión de la borriquita: con el paso de la Borriquita.
Jueves Santo. Procesión de la Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno: con los pasos de la Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno.



Viernes Santo Procesión del Santo Entierro y de la Virgen de los Dolores: con los pasos del Santo Entierro y Virgen de los Dolores.



Quema de los Juda (Sábado Santo) El Sábado Santo, se celebra en Alcaracejos una fiesta conocida popularmente como la Quema de los Judas, los cuales son unos muñecos, realizados artesanalmente por los vecinos y las vecinas de esta localidad, que representan algunos personajes famosos que, según la opinión de quienes los confeccionan, han mostrado un mal comportamiento recientemente.
Para la realización de dichos muñecos, se utilizan materiales como el plástico, el cual se pinta para otorgarle el aspecto del personaje correspondiente, o la paja, la cual se usa para rellenar estas figuras artesanales. Una vez realizados, se cuelgan mediante unas cuerdas en las calles de este municipio cordobés, aproximadamente, a la misma distancia de ambos lados de dichas calles. Después, son tiroteados y, cuando las campanas de la Parroquia de San Andrés repican a gloria, quemados, pero no todos, el Juda ganador no se queda, se guarda.
Domingo de Resurección Procesión de la Virgen de Guía: con el paso de la Virgen de Guía.


SAN ISIDRO LABRADOR (15 DE MAYO) El 15 de mayo, se celebra en la localidad de Alcaracejos una verbena en honor a San Isidro Labrador, una advocación muy venerada en todas las zonas que pertenecen al medio rural, como la comarca cordobesa de los Pedroches, en la cual se encuentra situado este municipio.
La población de esta localidad, la cual siempre se ha mantenido estrechamente ligada al sector agrario, rinde culto a la imagen de dicho santo, la cual forma parte del desfile procesional que tiene lugar en su honor este mismo día.
Esta festividad es conocida como «feria chica» se realiza una verbena junto con los hermanos de este Santo, donde puedes disfrutar de bailes y juegos tradicionales.
ENRRAMADA DE SAN JUAN Y SAN PEDRO En Alcaracejos, las noches del 23 al 24 y del 28 al 29 de junio se celebran las Enramadas de San Juan y San Pedro.
Esta costumbre consiste en la colocación por parte de los y las jóvenes de esta localidad de unas ramas, hierbas y/o pajas en las puertas y ventanas de las viviendas de otros y otras jóvenes de dicho municipio. Según los árboles de los cuales proceden estas ramas, el significado del mensaje que desea transmitir el o la joven correspondiente al o la joven en cuya vivienda las coloca es distinto.
Supuestos:
Olivo = te olvido.
Paja = burra.
Árbol del Paraíso = te quiero.
Acacia = lacia.
Álamo = te amo.
Moral = enamorado.
Parra = borracha.
La noche del 23 al 24 de Junio se solía poner un baño, lebrillo o palangana, en el corral o patio de las casas. En el se echaba agua limpia y gran cantidad de flores formando cruces y adornos, se le llamaba baño de San Juan porque se decía que por Ia noche venia y se lavaba en él. AI día siguiente todos se lavaban con la mencionada agua que al menos estaba bien perfumada por las flores.



FERIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN La Feria de Nuestra Señora del Carmen se celebra el tercer fin de semana de Julio, independientemente de que su festividad sea el 16 de julio, la procesión de la Virgen del Carmen se realiza el primer día de feria, el jueves por la tarde y justo después se realiza un pasacalles para los más pequeños y así da comienzo la feria de Alcaracejos.
Su duración es de 4 noches y 3 días en los cuales, se organizan diversas actividades y festejos, pero, sin duda, lo que más destaca son los encierros de vaquillas que posteriormente son sacrificadas para degustación de todo el pueblo el último día de feria.
Actualmente se celebra en «la caña» un paraje llamado así por el paso de la Cañada Real. Tienes varias zonas donde podrás disfrutar de 3 casetas, una orquesta, atracciones para los niños, zona joven. Por la mañana y por la tarde podrás disfrutar de miles de juegos tradicionales, como carreras de cintas, concurso de manejo de tractos, competiciones deportivas, subida de la cucaña, tiro de la soga, junto con los encierros de las vaquillas por las calles o en la plaza de toros. Todo ello acompañado de la actuación de la charanga del pueblo «la botella» y todos los vecinos y vecinas del pueblo hará que disfrutes de una feria inmejorable.


DÍA DE SAN ANDRÉS El día 30 de noviembre todos los años en nuestra localidad se celebra el Día de San Andrés, en honor a nuestra Parroquia.
Este día justo después de la misa, sobre las 19:00 horas, en la plaza de la iglesia de San Andrés todos los mojinos celebran este día. Consiste en acercarte a la plaza a comer sardinas asadas en la candela, altramuces, garbanzos tostados y vino, además disfrutarás de la música tradicional.
CALLE MÁS NAVIDEÑA Desde el año 2019 el Ayuntamiento de Alcaracejos organiza un concurso de la Calle más Nadiveña. Este, consiste en que todos los vecinos de una misma calle se apunten y organicen para adornar su calle con la temática que prefieran. Normalmente los concursantes eligen hacer los adornos con materiales reciclados.
Con esta animación queremos que nuestro pueblo luzca lo más bonito posible en Navidad, no te lo pierdas. Esta exposición está por todo el pueblo y puedes verla desde el día 23 de diciembre hasta el 6 de Enero.
La entrega de premios se realiza el día de la Zambombada, donde todas las asociaciones participan en este día y ofrecen dulces típicos y chocolate, además de actuaciones de Zambombadas Navideñas.


Agenda de Eventos: Culturales, Deportivos, Festivos, Formativos, Sociales y Tradicionales Comarcales
La Comarca de los Pedroches y en concreto Alcaracejos, es un territorio muy activo, con multitud de Eventos de todo tipo con los que disfrutar en todas las épocas del año; con dicho fin, la Oficina del Reto Demográfico de la Mancomunidad ha creado la Agenda de Eventos que se celebran en toda la Comarca de Los Pedroches, incluido Alcaracejos, con la que podrá informarse, participar y planificar cualquier tipo de actividad de las que se celebran en la Comarca de Los Pedroches.
Los eventos en la Agenda se clasifican por Municipios, Tipo de Evento, Fecha/s y hora/s de celebración, ubicación (con conexión a Google Maps) y resto de información complementaria. Ordenada por horas y accesible desde cualquier dispositivo (ordenador o móvil) mediante la aplicación de Google Calendar.
Acceso a la Agenda de Eventos Los Pedroches. En la Web de la Mancomunidad de Los Pedroches existe información de las características e instrucciones de acceso a dicha Agenda de Eventos.
Datos de contacto
-
Ayuntamiento de Alcaracejos,
Plaza de Los Pedroches nº 1, 14480, Alcaracejos (Córdoba)
Web: https://alcaracejos.es
Email: ayuntamiento@alcaracejos.es
Tfno: 957 156 009
-
Mancomunidad de Los Pedroches, Oficina Comarcal del Reto Demográfico
Carretera de Pozoblanco S/N 14480 Alcaracejos (Córdoba)
Web: www.lospedroches.org
Email: ocd-mancomunidad@lospedroches.org
Tfno. 692 195 379